tipo2_MBa

La materia “Tipografía II” pertenece al segundo año de las carreras de Diseño Gráfico y de Diseño Multimedial del Instituto de Educación Superior Nº 9-008 “Manuel Belgrano”, de Godoy Cruz, Mendoza.

Aquí los alumnos podrán acceder al material publicado por la cátedra (programa de la asignatura, guías de trabajos prácticos, guías de estudio, etc.), permitiendo además, la obtención de información sobre evaluaciones, galería de trabajos, bibliografía recomendada, enlaces y otros datos de interés.

Prof. Eduardo Gabriel Pepe

barralblogtipo1_2015

Programa

barralblogtipo1_2015

Descargar los capitulos 1, 2 y 3 del libro “Diseño Tipográfico: la tipografía más allá de la forma”

 
 

barralblogtipo1_2015

Trabajo Práctico 1: Composición tipográfica

Objetivos:

Experimentar con distintas composiciones, justificaciones y ubicación en el plano, generando jerarquización.

– Aplicar los principios de legibilidad e inteligibilidad.

– Diferenciar el uso de composiciones tradicionales y de composiciones libres, atendiendo al fin de comunicar.

– Relacionar la elección tipográfica y justificación con el contenido del texto.

– Aproximar al concepto de puesta en página, valorando la grilla como elemento sistémico.

Desarrollo:

1.  Se elegirán dos textos en castellano:

a. Uno entre 100 y 150 caracteres que pertenezcan al nombre del autor de una biografía, al título de una canción, de una poesía o de un cuento.

b. El segundo entre 200 y 600 caracteres que correspondan a la biografía, a la letra de la canción, a la letra de la poesía o del cuento seleccionado.

2.  Luego se realizará una puesta en página A3 (vertical o apaisada) que debe componerse empleando sólo elementos tipográficos (letras, números y signos de puntuación) apoyados en una línea base recta, que puede cambiar de dirección.

3. Desarrollar el diseño de:

a. Grilla o retícula tipográfica (caja útil, márgenes y columnas).

b. Propuesta tipográfica, seleccionar estilos y familias tipográficas, tipo de composición, criterios de jerarquización.

4.  En la pieza se desarrollará el texto en dos niveles:

a. El perteneciente al autor, al título de la canción, poesía o cuento será trabajado como imagen, es decir que no es necesario que respete la grilla en cuanto al interlineado.

b. El texto de la biografía, de la letra de la canción, de la poesía o cuento sí debe respetar la grilla en todo su diseño.

5.  El significado del texto, voces, ritmos, etc. deberán ser tenidos en cuenta en la elección y combinación de familias y variables y en las decisiones de puesta en página.

6.  La única condición es permitir una lectura que genere un reconocimiento coherente y ordenado de la información que se quiere comunicar.

7.  Se podrá trabajar libremente aplicando los conceptos de composición y jerarquización tipográfica, recursos de cambio de caja, cuerpo, estilo, variables de familia, espacios, forma y contraforma, dirección, agrupamiento, contrastes, textura, ritmo, grises, etc.

8.  Trabajar la propuesta en color o en blanco y negro.

Entrega:

– Lámina en formato A3 (apaisado o vertical): con la propuesta elegida en blanco y negro. La técnica de realización queda a criterio del alumno.

Interlineas múltiplos y sub-múltiplos
Ejemplo de grilla flotante para trabajar con texto con direccionalidad oblicua.

Ejemplos de Composiciones tipográficas

barralblogtipo1_2015

Clase “Identidad & Sistema”

Material de la clase sobre Identidad & Sistema:

FAD_Tipo1_Identidad&Sistema_2020

barralblogtipo1_2015

Temas del parcial

(octubre 2020)

a) Anatomía tipográfica.
– Nomenclatura
– Contraste tipográfico
– Alturas y alineaciones horizontales
– Altura equis
– Versalitas
b) Clasificación tipográfica.
– División por función
– Clasificación por morfología
– Características estilísticas
– Variables tipográficas
c) El tipo móvil.
– Partes del tipo móvil
– Cuerpo tipográfico
d) Puesta en página.
– La palabra, la frase, el párrafo, la columna
– Marginaciones o alineaciones de las columnas de texto
– Forma de separación de párrafos
– El interlineado de la grilla tipográfica
e) Jerarquización y sistema.
– Recursos de jerarquización
– Jerarquía, identidad y sistemas gráficos
– Los dos grandes roles de la tipografía: texto y display
f) Tipos de lectura.
– Normas de legibilidad
– Legibilidad e inteligibilidad
g) Logotipo.
– Requisitos de proyecto y proceso

barralblogtipo1_2015
¡Nuevo libro!!! Diseño tipográfico: la tipografía más allá de la forma
Eduardo Pepe
Prólogo de Félix Beltrán

Para adquirir el libro enviar un mail a edicionesdelautopia@gmail.com

Consultas: edicionesdelautopia@gmail.com https://www.youtube.com/embed/Y8ywvPTjoMg?version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=es&autohide=2&wmode=transparent

Para adquirir el libro en Argentina: (276 páginas, papel Bookcel 80 gramos, tapa blanda) ponerse en contacto con Ediciones de la Utopía al mail: edicionesdelautopia@gmail.com

Mercado Pago (Libro + envío a todo el territorio argentino): https://mpago.la/1DZbUF7

Mercado Pago (Libro con envío sin cargo, para Mendoza y Gran Mendoza: https://mpago.la/32kvpN3

Para adquirir el libro en España: https://www.experimenta.es/tienda/producto/diseno-tipografico-la-tipografia-mas-alla-de-la-forma/

Anuncio publicitario